Inaugurada la Exposición ‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha inaugurado hoy la exposición ‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’, una muestra de gran formato organizada con motivo del 25 aniversario de la publicación de El hereje, la última novela de Miguel Delibes, que se desarrolla en el siglo XVI, entre 1517 y 1559, combinando hechos históricos con vivencias y personajes nacidos de la mano de Delibes, y único de los títulos del escritor vallisoletano que lleva la marca de «novela histórica».

Organizada por la Fundación de Castilla y León y la Fundación Miguel Delibes, la muestra, que está comisariada por Mario Crespo, se estructura en cinco grandes ámbitos, que a su vez se agrupan en dos bloques o temáticas. Los dos primeros tienen que ver específicamente con la redacción de la novela, el proceso de información, redacción, publicación y repercusión de El hereje. Los tres siguientes acercan temáticamente al visitante a la época en que se ambienta El hereje, las primeras décadas del siglo XVI, en plena expansión con el descubrimiento de América y con el impulso artístico, filosófico y literario que supuso el Renacimiento y la extensión de la imprenta.

WhatsApp Image 2023 11 07 at 12.46.51 3

El primero de los ámbitos responde a la pregunta ‘¿Quién escribe?’. En este ámbito la muestra expondrá a un Delibes ante El hereje, con los libros que utilizó para conocer la época, con una referencia especial a quien fuera su principal inspirador, Marcelino Menéndez Pelayo. Además, se expone el proceso de escritura de la obra, con apuntes manuscritos y mecanografiados del autor. El segundo aborda la cuestión ‘¿Qué escribe? y aproxima al visitante a la cronología de la época en la novela, el argumento y los personajes, con interpretaciones de la novela, ediciones, traducciones, repercusión o reacciones de los lectores.

El tercer ámbito responde a la pregunta ‘¿A dónde vamos?’ y recrea la geografía de los personajes de la novela, en sus viajes por mar y por tierra, en tres niveles, Europa y los caminos de la Reforma, Castilla y León y Valladolid. El cuarto ámbito afronta la cuestión de ‘¿Cómo somos?’ con una selección de piezas e informaciones de la época presentes en la novela y que dibujan la sociedad, las instituciones, la economía, la medicina y la educación de la primera mitad del s.XVI. El último ámbito es el más extenso y son dos las preguntas planteadas en él: ‘¿Qué pensamos?’ y ‘¿En qué creemos?’. Las preguntas afectan a los ámbitos filosófico y religioso del individuo. El recorrido refleja el contraste entre las sombras de la represión y la luz que aporta el conocimiento, con la extensión de la imprenta y de las bibliotecas. La muestra acerca al visitante los protagonistas de la época con la expansión luterana por Castilla y sitúa a los artífices de la Reforma y Contrarreforma.

WhatsApp Image 2023 11 07 at 12.47.17 2

La exposición, que articula un discurso expositivo adecuado a una sala de gran formato, pretende ambientar al visitante en una época vital que supuso la expansión del pensamiento a través de los libros y que ayudó a configurar el ser humano moderno, a través de una recopilación de alrededor de 150 piezas aportadas por alrededor de 40 museos e instituciones, entre las que se encuentran el Museo del Prado, El Museo Nacional de Escultura, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Lázaro Galdiano, que reúne pinturas, documentos, libros, esculturas, mapas, tapices, obras de artes decorativas, obras artísticas y objetos de la vida cotidiana de la época.

Las Cortes de Castilla y León promueven la exposición ‘El fuego de la conciencia. 25 años de El hereje de Delibes’, que está organizada por la Fundación de Castilla y león y la Fundación Miguel Delibes y cuenta con el patrocinio de Unicaja Banco. Desde hoy permanecerá abierta al público en la sala de exposición de las Cortes de Castilla y León en Valladolid, hasta su clausura, el 17 de febrero de 2024. 

La entrada es libre y gratuita. Para visitas guiadas a grupos contactar con la Fundación AQUÍ.

El catálogo de la Exposición puede adquirirse en la web de la Fundación Miguel Delibes. El catálogo de la exposición es un compendio de artículos relativos a la obra El hereje y las reflexiones a las que la novela da lugar, tanto desde una perspectiva literaria como histórica y humanística. Entre los autores podemos encontrar a algunos académicos de la RAE, a columnistas, múltiples expertos, historiadores, catedráticos, escritores, etc… Además, se recogen de forma exhaustiva en reproducciones de alta calidad todos los elementos expositivos acompañados de textos explicativos redactados por los expertos en cada una de las piezas.

Compra el catálogo AQUÍ