Pollán reivindica a José Jiménez Lozano como el escritor que “supo leer como pocos el presente iluminándolo a la luz del pasado”

  • Las Cortes de Castilla y León acogen la inauguración de la exposición ‘El viaje interior’, organizada por la Fundación Castilla y León en colaboración con la Agencia Ical. La muestra, que puede visitarse en el vestíbulo principal hasta el próximo 30 de junio, conmemora el quinto aniversario del fallecimiento del autor abulense a través de un recorrido por su pensamiento e imaginario.⁣

El presidente de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, y el director de la Agencia Ical, Luis Miguel Torres, han inaugurado esta mañana en el vestíbulo principal de las Cortes de Castilla y León la exposición ‘El viaje interior. José Jiménez Lozano (1930-2020)’, organizada por la Fundación Castilla y León en colaboración con la Agencia Ical, con motivo del quinto aniversario del fallecimiento del autor abulense y Premio Cervantes 2002. Pollán ha reivindicado a Jiménez Lozano como el escritor que “supo leer como pocos el presente iluminándolo a la luz del pasado”. “Fue un cronista de los adentros”, ha declarado antes de subrayar que su figura tampoco se explica sin Castilla. “Esto no significa que practicara el feo vicio de la cerrazón y el ombliguismo o viviese de espaldas a influencias de otras latitudes. Más bien, lo contario”.

‘El viaje interior’ sirve “como anticipo del merecido homenaje con motivo de su centenario”, que tendrá lugar dentro de cinco años, ha destacado Pollán. “En la medida de nuestras posibilidades, contribuiremos a completar la edición de las obras de José Jiménez Lozano, a la vez que animaremos a otros a que se sumen al empeño. Será nuestra manera de no presentarnos con las manos vacías a su centenario”, ha anunciado durante su intervención.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 14.48.04

 

Por su parte, Luis Miguel Torres ha asegurado que la exposición muestra “la pura objetividad” de unos textos de Jiménez Lozano seleccionados por el periodista César Combarros y unas fotografías realizadas, en su mayor parte, por Eduardo Margareto. “Nos llevan a un pensamiento radical, en tanto que busca la raíz, lo esencial, profundo, humano, desprendido de las modas, de una vigencia rabiosa en el mundo actual, así como de una personalidad rica y enriquecedora que se daba permanentemente a modo de un sabio clásico y el Lion D’Or es testigo de ello”.

El periodista César Combarros, comisario de la muestra junto a Eduardo Margareto, ha subrayado que “el único objetivo de la exposición es poner el foco en el inagotable legado” del escritor. Con ese propósito, “imagen y palabra conviven y dialogan” para proponer al espectador “un viaje lleno de emociones” al imaginario de “uno de los más grandes humanistas y pensadores del último siglo”. “En el grueso de las piezas se pueden atisbar, como la punta de un iceberg, sus meditaciones sobre lo que llamamos progreso, el paso del tiempo, la memoria, la naturaleza, la añorada infancia o, en definitiva, la vida”, ha apuntado antes de subrayar que “Jiménez Lozano y su narrativa son fieles compañeros frente al desaliento, capaces de inspirar u consolar a partes iguales, como la luz de una candela”.

La muestra traza un viaje por el pensamiento e imaginario de uno de los grandes referentes de la literatura del siglo XX a través de una selección de citas extraídas de sus novelas, poemas, ensayos, conferencias y libros de diarios, acompañadas por retratos del autor de Langa y fotografías de los escenarios y momentos que inspiraron su obra. 

‘El viaje interior’, que combina fragmentos de su obra literaria e imágenes, invita a adentrarse en el universo que José Jiménez Lozano plantea en su obra en un recorrido que pone en valor el protagonismo de Castilla y León y del diálogo intercultural.

La muestra también recoge una selección de reflexiones de estudiosos y compañeros del autor que subrayan la vigencia de su legado. La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de junio, ofrece una mirada cercana al universo interior de uno de los pensadores más importantes de Castilla y León.